
ACTÚA RÁPIDO PARA DEFENDER A TU FAMILIAR DETENIDO
Por Héctor Quiroga | Abogado de Inmigración
La nueva administración estadounidense ha intensificado su política migratoria con un enfoque de tolerancia cero. Desde enero de 2025, los arrestos de inmigrantes han aumentado drásticamente, afectando tanto a personas con antecedentes como a aquellas que han vivido por años en el país sin problemas legales.
Este incremento de detenciones ha generado una crisis en el acceso a la justicia, ya que muchos detenidos no cuentan con representación legal en el momento más crítico de sus vidas. Como abogado de inmigración, he visto cómo el desconocimiento del proceso puede derivar en deportaciones evitables.
La rapidez y la preparación son claves. Si tienes un familiar detenido, aquí te explico los pasos inmediatos que debes seguir.
1. Localiza al detenido
El primer paso es identificar dónde está retenida la persona. Para ello, puedes utilizar la herramienta ICE Detainee Locator (https://locator.ice.gov/odls/#/search), que permite conocer el centro de detención donde se encuentra el familiar. Es importante contar con el número de extranjería o información básica como nombre y país de origen. Sin esta información, es casi imposible proceder con una defensa efectiva.
2. Confirma su estatus y derechos
Una vez ubicado, es fundamental comunicarse con el centro de detención para conocer su estatus y los procedimientos para visitas y llamadas. En este punto, evita compartir información sensible con funcionarios migratorios sin la orientación de un abogado. Dependiendo del caso, se podrá solicitar una audiencia ante un juez de inmigración para frenar la deportación.
3. Solicita una audiencia
Si el detenido tiene un caso asignado, se puede verificar la información en la Oficina Ejecutiva para Revisión de Inmigración (EOIR) (https://acis.eoir.justice.gov/en/). En caso de no contar con una fecha programada, es posible presentar una moción para fijar audiencia. Esto permite que un juez revise su situación y evalúe si puede salir bajo fianza.
Para este proceso, es necesario presentar pruebas como documentos de empleo, arraigo familiar y tiempo de residencia en EE.UU. Si el detenido aún no tiene un caso en la corte de inmigración, significa que no ha sido formalmente puesto en proceso de deportación. En este caso, un abogado puede presentar una moción ante la EOIR para exigir una revisión legal del caso. También se pueden solicitar alternativas como liberación bajo supervisión, libertad condicional humanitaria o el pago de una fianza migratoria.
4. Actúa antes de una deportación expedita
Si no hay un caso abierto, existe el riesgo de una deportación expedita sin audiencia. Es crucial determinar si ICE planea ejecutar este procedimiento y evaluar alternativas migratorias como asilo o ajuste de estatus. En estos casos, el tiempo es vital y la asesoría legal marca la diferencia entre quedarse en el país o ser deportado.
5. La importancia de contar con representación legal
Los estudios muestran que los inmigrantes con abogado tienen hasta 10 veces más probabilidades de evitar la deportación que aquellos que enfrentan el proceso solos. Un abogado puede solicitar reducción de fianza, apelar órdenes de deportación y argumentar casos de asilo si la persona califica.
No todos los detenidos son expulsados de inmediato; hay opciones, pero se necesita una estrategia legal sólida desde el inicio.Si tu familiar ha sido detenido, busca ayuda de inmediato. Existen organizaciones que ofrecen asistencia legal gratuita o a bajo costo para quienes no pueden pagar un abogado privado.
La información y la rapidez pueden marcar la diferencia entre la deportación y la posibilidad de seguir luchando por un futuro en EE.UU.

También te puede interesar:
ICE reporta arrestos de migrantes en Fort Morgan, Boulder y Colorado Springs
Salvadoreños con TPS deben reinscribirse antes del 18 de marzo
EE.UU. estudia prohibir entrada de venezolanos
otras noticias
Más de 200 líderes y organizaciones exigen liberación de Vizguerra
Polis demanda transparencia y respeto al proceso legal en el caso Vizguerra
Autoridades consulares verificaron salud de Jeanette Vizguerra