
EN GRANJA AFECTADA POR GRIPE AVIAR| Vaca lechera en una granja afectada por un brote de gripe aviar. (Fotos/Cortesía KFF Health News)
CRECEN LAS ALERTAS SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL H5N1 Y SU IMPACTO
Redacción El Comercio de Colorado
Una persona en Luisiana ha sido confirmada como el primer caso grave de gripe aviar H5N1 en Estados Unidos, luego de haber estado expuesta a aves de corral muertas o enfermas en un entorno doméstico. Este incidente ha encendido las alarmas en las autoridades sanitarias. Aunque los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) subrayan que el riesgo de transmisión entre personas sigue siendo bajo, mantienen una investigación en curso para determinar posibles implicaciones epidemiológicas.
Según el análisis de los CDC, el virus H5N1 mutó en el caso del paciente hospitalizado en Luisiana. Detectaron mutaciones en el gen de la hemaglutinina del virus, las cuales no estaban presentes en las muestras de aves de corral infectadas, lo que sugiere que estos cambios ocurrieron durante la replicación del virus en el paciente gravemente enfermo. Aunque los expertos subrayan que estas mutaciones no han facilitado la transmisión entre humanos, recalcan la necesidad de monitorear de cerca estos casos.
Casos en EEUU y en mundo
Las mutaciones podrían aumentar el riesgo de propagación si se detectan en etapas tempranas de la infección o en huéspedes animales. Las investigaciones continúan con el análisis de muestras adicionales para profundizar en la evaluación genética y virológica de este caso. Desde abril, se han identificado 61 casos humanos de gripe aviar en EE. UU., ninguno por contagio entre humanos, según los informes oficiales.
Este caso se produce en un contexto global de creciente preocupación por la gripe aviar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó recientemente que en 2024 se han registrado 76 casos humanos de H5N1 en el mundo, la mayoría en Estados Unidos. Hasta ahora no se ha detectado transmisión de persona a persona, pero los expertos advierten sobre la evolución del virus.

SIGNOS DE INFECCION| Extraen sangre a un trabajador agrícola.
Riesgo de mutación
Con esta progresión del virus existe la posibilidad de un cambio que permita una propagación más eficiente entre humanos. La OMS recalca la necesidad de estar preparados para un escenario que podría alterar significativamente la situación actual. En paralelo, los CDC y otras agencias sanitarias han emitido recomendaciones para minimizar los riesgos asociados a esta enfermedad. Entre estas medidas destacan el consumo de leche pasteurizada y carne bien cocida, especialmente en áreas afectadas por brotes.
Esta precaución surge tras la detección de contaminación con H5N1 en muestras de leche cruda en noviembre. Adicionalmente, se aconseja reforzar las prácticas de higiene y bioseguridad en el manejo de animales infectados. La declaración de emergencia en California ilustra la gravedad de la situación. El gobernador Gavin Newsom anunció medidas excepcionales para controlar el brote que afecta a granjas y ganaderías en el estado, donde se han reportado 34 casos humanos desde abril.
Desarrollo de nueva vacuna
Esta acción incluye la suspensión de la distribución de leche cruda contaminada y el monitoreo continuo de trabajadores agrícolas, quienes están particularmente expuestos al virus debido a su contacto directo con animales infectados. Mientras tanto, la comunidad científica trabaja para desarrollar soluciones más eficaces. Investigadores de la Universidad de Stanford han diseñado una nueva vacuna que promete una protección mejorada contra diversas variantes gripales, incluyendo el H5N1.
Esta innovación, basada en la combinación química de múltiples antígenos en una matriz molecular, podría marcar un hito en la lucha contra futuras pandemias. Los primeros ensayos muestran una respuesta inmunitaria más robusta y amplia, capaz de neutralizar múltiples cepas de gripe. Sin embargo, los expertos advierten que el camino hacia el control del brote será desafiante. La diseminación del virus en ganaderías de varios estados y su potencial para infectar a humanos plantean una amenaza significativa.

CONJUNTIVITIS| Ojos de trabajador lechero en Texas.
Opinión de los expertos
Según reporte de KFF Health News, la falta de vigilancia epidemiológica y las brechas en la colaboración entre agencias federales y estatales han limitado la respuesta. Hay resistencia de agricultores a realizar pruebas en sus rebaños, por temor a pérdidas económicas, dificultando la contención. La situación exige acción rápida y coordinada. Las autoridades deben intensificar la vigilancia tanto en animales como en humanos, implementar pruebas masivas en productos lácteos y carne, y garantizar el acceso a equipo de protección para los trabajadores agrícolas.
El mismo reporte indica que es crucial aumentar la sensibilización sobre los riesgos asociados al H5N1 y priorizar la distribución de vacunas a poblaciones en riesgo. A pesar de que el riesgo para el público general sigue siendo bajo, los expertos insisten en que no se debe subestimar el potencial del virus para evolucionar. Con cada infección, aumenta la posibilidad de mutaciones que podrían facilitar la transmisión entre humanos, desatando una crisis sanitaria global comparable a la pandemia de COVID-19.
También te puede interesar:
Elon Musk quiere su propio reino en Texas
Trump declarará carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas
Una mujer quemada viva intencionadamente en vagón del metro de Nueva York
otras noticias
Honran a Jeanette Vizguerra con premio internacional de derechos humanos
Supremo permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos
Joven de 25 años ejecutó ataque terrorista en California