
SIENDO CARDENAL CRITICÓ A JD VANCE EN X
Redacción El Comercio de Colorado
El primer mensaje del papa León XIV tras su elección como sucesor de Pedro fue claro: “La Iglesia debe ser puente, abierta al diálogo, cercana a quienes sufren”. Esa idea de apertura y acogida no es nueva en su trayectoria. Como cardenal Robert Francis Prevost, en su cuenta en X ya mostraba una sólida defensa de los derechos de los migrantes, una postura crítica frente a las políticas de Donald Trump y las declaraciones del vicepresidente JD Vance.
Mientras en sus primeras palabras como papa, expresó un firme compromiso con los más vulnerables. En su trayectoria de vida se refleja en sus vínculos con Perú, país que le otorgó la ciudadanía. También, León XIV reiteró su cercanía con el papa Francisco. El hecho curioso fue la su inesperada aparición en respuestas de inteligencia artificial ante de que anunciara su elección y su nombre. Esta es una mirada integral al nuevo papa.
Críticas a Vance y defensa de los migrantes
Antes de ser elegido papa, el Cardenal Robert Prevost utilizó su cuenta en X para retuitear artículos críticos con la visión migratoria de JD Vance, vicepresidente de EE.UU. Uno de esos textos afirmaba que “Jesús no nos pide que jerarquicemos nuestro amor por los demás”, en respuesta a la justificación cristiana que Vance daba para priorizar a ciudadanos estadounidenses sobre migrantes.
Prevost también retuiteó mensajes que condenaban las políticas de deportación de Trump y los acuerdos con gobiernos como el de Nayib Bukele. Su apoyo a migrantes, su rechazo a la discriminación y su sensibilidad ante el sufrimiento de los desplazados eran ya visibles desde esa plataforma, que ahora dejará atrás al adoptar el perfil Pontifex.



Recuerdo peruano y cariño popular
Sacerdotes peruanos del Callao y Chiclayo, donde se despenó como Arzobispo por una década, recuerdan con afecto al nuevo papa. Lo consideran como alguien “cercano, sencillo y profundamente humano”. Recuerdan que en plena pandemia, oficiaba misas y recorría más de 800 kilómetros conduciendo solo para acompañar a sus fieles, rechazando choferes o escoltas.
“Él es peruano, comía ceviche con nosotros”, expresó entre lágrimas el padre Víctor Torres. La comunidad lo recuerda por su capacidad de escucha y por su acompañamiento en momentos de dolor, como la escasez de oxígeno en la pandemia. Para muchos, su elección es un acto de justicia espiritual.

La IA mencionó su nombre antes del anuncio
En un giro curioso, el nombre de Robert Prevost apareció en respuestas de herramientas de inteligencia artificial antes del anuncio oficial desde el Vaticano. En medios como la Cadena SER, El Economista o El Sol de Mendoza, ChatGPT y otros modelos generativos mencionaron su nombre como probable sucesor de Pedro.
Este fenómeno no es prueba de predicción mágica, sino del entrenamiento constante de estas plataformas con información pública. El hecho de que su nombre estuviera entre los más citados refleja su creciente perfil en la Iglesia, su vínculo con América Latina y su sintonía con las prioridades del papa Francisco.

Un mensaje de paz y misión global
En su primer discurso como León XIV, el nuevo papa llamó a construir “puentes con el diálogo, con el encuentro” y pidió una Iglesia sinodal, misionera y acogedora. Agradeció a Francisco, a sus hermanos cardenales y dedicó palabras especiales a Chiclayo, su diócesis en Perú.
También pidió rezar por la paz y por los que sufren, e invocó a la Virgen María como guía en esta nueva etapa. Su llamado fue directo: caminar juntos, sin miedo, como Iglesia unida y servicial. Un mensaje en línea con lo que ya venía defendiendo como cardenal y en sus redes sociales.
otras noticias
EEUU y China acuerdan reducir sus aranceles mutuos
“¡Nunca más la guerra!” clama León XIV
EE.UU. dice que logra “progreso sustancial” sobre aranceles con China