![“Lelemanía” en Denver](https://elcomerciodecolorado.com/wp-content/uploads/2023/05/1-7-442-Ninn-1024x768.jpg)
EN EL CENTRO DE CONVENCIONES| Grandes y chicos disfrutaron el ver a “Lele”. (Fotos/El Comercio de Colorado)
ESTUVO DE VISITA POR TRES DÍAS
Redacción El Comercio de Colorado
La visita fue corta pero muy emotiva. Fueron tres los días que la famosa muñequita viajera “Lele” pasó en la capital del estado de Colorado. La muñeca en su versión gigante de 4.5 metros se pudo observar tres emblemáticos lugares de Denver. “Lele” pasó su primer día en el Skyline Park, justo al frente de la torre del reloj. El segundo día fue trasladada a la entra principal de la Union Station. Mientras, “Lele” pasó su último día en el Convention Center de Colorado. En esa lugar estuvo acompañada en todo momento por el oso azul de Denver.
Precisamente alli, nos encontramos con Mariyeli. Ella nació en Arvada y ha pasado sus 9 años de vida alli mismo. “Mi tia, que vino desde Querétaro, me trajo a “Lele” cuando yo tenía 6 años. Y desde ese momento no me he despegado de ella. Juego con ella a toda hora”, dijo la infante. Mariyeli le pidió a su mamá el venir a ver a la muñeca. Además, le niña quiso venir vestida como “Lele”, e invitó a varias amiguitas que también llegaron con un cintillo igual al de “Lele”. La niña se tomó fotos con la muñeca y corrio por largos minutos a su alrededor.
Marileli no fue la única que se divirtió llegando a ver a “Lele”. Cientos de niña, adolescentes, y mujeres, se vistieron como “Lele” y llegaron a fotografiarse en los diferentes lugares donde estuvo. Al recorrer, la 16th Street Mall en el Centro de Denver, se podía ver cómo muchas personas lucían el mismo cintillo de la visitante. La presencia de “Lele” promueve lo mejor de la cultura y de la artesanía mexicana, en general y de Querétaro en particular. La muñeca “Lele” nació en Amealco de Bonfil, municipio ubicado en Querétaro.
![“Lelemanía” en Denver](https://elcomerciodecolorado.com/wp-content/uploads/2023/05/2-7-442-Union-Station-719x512.jpg)
Con destino a Nueva York y el mundo
Fue creada por un grupo de artesanas de Santiago Mexquititlán y San Ildefonso Tultepec, quienes han pasado esta tradición artesanal de generación en generación. “Lele” significa bebé en otomí, lengua del grupo indígena del mismo nombre del altiplano central de México. Entre sus rasgos característicos se encuentran las largas trenzas con coronas y lazos de colores alegres, así como su vestido tradicional, indumentaria de sus creadoras. “Lele” nos dijo adiós porque iba directo a Nueva York y de allí iba a seguir recorriendo el mundo.
![“Lelemanía” en Denver](https://elcomerciodecolorado.com/wp-content/uploads/2023/05/3-7-442-muchacha-408x512.jpg)
![“Lelemanía” en Denver](https://elcomerciodecolorado.com/wp-content/uploads/2023/05/5-7-442-grupo--806x512.jpg)
![“Lelemanía” en Denver](https://elcomerciodecolorado.com/wp-content/uploads/2023/05/6-7-442-otro-grupo-768x512.jpg)
También te puede interesar:
JLO, Maluma y Bad Bunny se lucen en la Met Gala
otras noticias
México responde a Trump con el programa “México te abraza”
Trump busca negar ciudadanía a hijos de indocumentados
Trump indultó a encausados por asalto al Capitolio