
JOVEN POLÍTICO Y ABOGADO| Luis Donald Colosio Riojas es hijo del candidato presidencial asesinado en 1994 Luis Donaldo Colosio Murrieta. (Foto/El Comercio de Colorado)
LUIS DONALDO COLOSIO, ALCALDE DE MONTERREY, PIDIÓ AL PRESIDENTE MEXICANO CLEMENCIA PARA EL ASESINO DE SU PADRE.
Monterrey/ Agencia Efe
El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, pidió al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, indultar a Mario Aburto, el magnicida confeso de su padre, del mismo nombre, asesinado en 1994. Colosio pidió “dar carpetazo” al tema, que ha cobrado relevancia porque la fiscalía general de la República (FGR) intenta revivir el caso con el argumento que existió un crimen de Estado desde el Gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) que involucró a agentes del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).
“Apelo a la compasión del presidente. Mejor indulte a Mario Aburto. Ponga carpetazo final a este asunto”, dijo. El alcalde de Monterrey, la segunda zona metropolitana más grande del país, añadió que eso permitiría la sanación de todos, tanto de la familia como de México. “Iniciemos un camino hacia la reconciliación, a través del perdón, pero sobre todo a través del respeto”, indicó. El joven político argumentó que las autoridades buscan reabrir cada tres o seis años el caso en cada periodo electoral para sacar ventaja política.
“Yo creo que antes deberían de salir a explicar qué es lo que quieren lograr. Este asunto ha estado ya muy manoseado. Yo creo que no es justo que la gente, todos, incluida la familia, que estén dando, no quiero decir falsas esperanzas, pero que estén reciclando el tema con tal de sacar alguna raja política”, comentó Colosio quien buscará ser senador en las elecciones del 2 de junio con el opositor Movimiento Ciudadano. Afirmó que el caso debe quedar en manos de otra justicia porque la de México le quedó a deber tras el asesinato del 23 de marzo de 1994.
“Hoy lo que queremos es dar vuelta a la página”, estableció sobre la tragedia que tuvo lugar en Tijuana. Sobre la hipótesis de que el asesinato fue un crimen de Estado pidió que, si la FGR tiene elementos, que lo demuestre. Aseguró que a la familia no la han buscado para plantear novedades del magnicidio. “No sabemos qué novedades se han desarrollado en la investigación o hacia dónde va o hacia dónde apunta. Entonces que lo tomen con mucho cuidado”, solicitó.
El asesinato de Colosio, del exhegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI), se considera el magnicidio más grave en México desde 1928, cuando asesinaron el presidente electo Álvaro Obregón, quien ya había presidido el país en el periodo 1920-1924. El caso revivió en octubre pasado, cuando un tribunal del Estado de México canceló la sentencia de 45 años impuesta a Aburto porque lo juzgaron con base en el Código Penal Federal y no con el ordenamiento legal de Baja California, estado del noroeste donde aconteció el magnicidio.
Pruebas que pide Colosio
La FGR afirma que existió un segundo tirador en el homicidio del candidato presidencial e implicó al exsecretario de seguridad, Genaro García Luna, preso en Estados Unidos por hechos de corrupción y narcotráfico. La FGR dijo que hace 20 días el juez quinto de distrito de procesos penales federales, Jesús Alberto Chávez Hernández, “actuó con evidente parcialidad, quebrantando los principios obligatorios de valoración y análisis del gran acervo de pruebas presentada por la FGR”.
La Fiscalía dijo que esas pruebas “implican a Jorge Antonio ‘S'”, agente del entonces Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) asignado a cubrir al candidato presidencial, y quien fue liberado en aquellos momentos, en un evidente encubrimiento delictivo en el que estuvo vinculado directamente Genaro García Luna, quien entonces era subdirector operativo en el Cisen y fue quien se presume lo rescató en Tijuana. El informe de la FGR apareció horas después de que el alcalde de Monterrey pidiera clemencia a López Obrador.
Sacaron de la escena al verdadero autor material La FGR precisó que las pruebas presentadas por la FGR en contra del citado agente “demuestran su presencia en el lugar del homicidio, en el mismo momento del crimen, cuando hubo una diferencia de segundos entre ambos disparos”. Además, la FGR señaló que se encuentra “debidamente probado” que el Cisen, en aquel entonces de la Secretaría de Gobernación (Interior) “mandó al acusado para que estuviera en el lugar de los hechos, para después encubrirlo y sacarlo de Tijuana de manera urgente y subrepticia”.
Precisó que el video que prueba el primer disparo, y al cual el juez le pretende dar valor frente a todas las pruebas aportadas, “estaba ubicado hacia el primer tirador y no dirigido hacia el segundo, que se hallaba en un ángulo totalmente distinto, razón por la cual no podía observarse”.
otras noticias
LAFC y América definirán el último cupo al Mundial de Clubes el 31 de mayo
América va por el tetracampeonato ante el superlíder Toluca
Propuesta de impuesto a remesas sigue viva