
RAFAEL CARO QUINTERO| Un integrante de la Guardia Nacional (GN) acompañando el traslado en helicóptero del narcotraficante Rafael Caro Quintero (d) al penal del Altiplano. (Fotos/EFE)
OTROS 28 CAPOS MEXICANOS TAMBIÉN ESTÁN EN MANOS DE LAS AUTORIDADES NORTEAMERICANAS.
Ciudad de México/ Agencia Efe
México extraditó a Estados Unidos al capo mexicano Rafael Caro Quintero, quien en su momento fuera el narcotraficante más buscado por la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA). Esa extradición llega en medio de las presiones del gobierno de presidente, Donald Trump, de imponer aranceles a México.
El tráfico de fentanilo, de migrantes y los temas de seguridad son los problemas no resueltos con los que Trump presionó a México y Canadá para mostrar medidas concretas en un mes. Sin embargo, sigue en pie la amenaza de imponer a ambos países aranceles del 25 %, los cuales entrarán en vigor el 4 de marzo.
Tras su segunda detención en julio de 2022, Caro Quintero, de 72 años, fue extraditado este jueves por las autoridades mexicanas tras pasar 20 meses en un penal del central Estado de México. El viejo capo fue conocido como el “narco de narcos” durante la década de 1980.
Su traslado ocurre en un momento clave en el que el tráfico de armas o de fentanilo, un opioide sintético que ha causado decenas de miles de muertes por sobredosis en EE. UU., es un grave problema en el vecino del norte. La extradición del narcotraficante podría entrar dentro de un paquete de medidas de seguridad entre ambos países.
Responsable de asesinato de agente de la DEA
A Caro Quintero lo rodean leyendas tan grandes como su historial delictivo. Se dice que llegó a acumular una fortuna de casi 500 millones de dólares y que se ofreció a pagar la deuda externa de México a cambio de que lo dejaran operar. Caro Quintero (Sinaloa, 1952), fue fundador y líder del cartel de Guadalajara.
Pasó a ser el hombre más buscado al haber si el responsable del secuestro y asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena. Este la autoría intellectual de este asesinato motivó a los estadounidenses a ofrecer hasta 20 millones de dólares de recompensa por su captura por la del piloto mexicano Alfredo Zavala en 1985.
Aunque tras su primera detención, en Costa Rica ese mismo año, fue sentenciado por la Justicia Mexicana. En 2013 quedó libre después de que varias causas en su contra fueran desechadas. Un error en el proceso por el homicidio de Camarena dejó sin efecto la sentencia.
Mientras, dos años después, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revirtió la decisión. Pero ya campaba a sus anchas. Apenas el pasado 22 de febrero, un tribunal colegiado confirmó la suspensión de oficio otorgada a Caro Quintero la cual impide el traslado a Estados Unidos.
Esto, según la defensa de Caro Quintero, porque se le pretendía trasladar a territorio estadounidense sin que haya concluido el juicio de extradición en su contra, que inició en 2022. Este jueves 27 de febrero todo cambió en una operación “sin precedentes”, según fuentes del gobierno de México.
Otras 28 deportados

CAPOS EXTRADITADOS| Rafael Caro Quintero, capo del Cártel de Guadalajara, así como dos líderes de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, se encuentran entre los 29 narcotraficantes extraditados por México a Estados Unidos en una operación “sin precedentes.
A Caro Quintero lo acompañaron otras 28 personas acusadas de narcotráfico que también fueron extraditadas por Mexico. Las 29 personas ya están bajo su custodia, de acuerdo a un comunicado de la fiscal general estadounidense, Pam Bondi. Entre los extraditados se encuentran los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, líderes de Los Zetas.
En la lista también aparecen Vicente Carrillo Fuentes, que lideró el Cártel de Juárez durante casi dos décadas. También Érick Valencia Salazar, uno de los fundadores del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), así Antonio Oseguera Cervantes, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, actual líder del CJNG.
Así mismo, está bajo custodia estadounidense José de Jesús Méndez Vargas, que fue líder de La Familia Michoacana. La mayoría de los extraditados enfrentan penas de cadena perpetua en tribunales de Nueva York, el Distrito de Columbia, Texas, Arizona, Chicago o Carolina del Norte.
Juicios en EEUU

MEXICANOS EN WASHINGTON| Desde la izquierda, el secretario de Defensa Nacional de México, el general Ricardo Trevilla; el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente; el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth.
“Juzgaremos a estos criminales con todo el peso de la ley en honor a los valientes agentes del orden que han dedicado sus carreras y, en algunos casos, han dado sus vidas, para proteger a personas inocentes del azote de los cárteles violentos”, dijo Bondi. Muchos de los extraditados estaban pedidos por EEUU, pero las solicitudes no habían sido atendidas por México.
Hace pocos días, la administración Trump declaró a 6 cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, una medida de presión contra México. La extradición, de hecho, ocurrió coincidiendo con una visita de altos funcionarios mexicanos a Washington, que negocian con el Gobierno de Trump frenar la imposición de aranceles a productos de México que EE.UU.
Trump aseguró este jueves en el Despacho Oval que no está viendo progreso en la lucha contra el narcotráfico por parte de México y Canadá que le permita considerar no imponer aranceles del 25 % contra ambos vecinos norteamericanos la semana que viene.
otras noticias
Segundo caso de sarampión en bebé en Denver
Kennedy pide cortar el flúor del agua
Sarampión sigue golpeando a niños sin vacunar