
COLORADO PERDERÁ 230 MILLONES
Redacción El Comercio de Colorado
Colorado perderá más de $230 millones en subvenciones federales dirigidas a salud pública y servicios de salud mental, como parte de una amplia decisión del gobierno de Donald Trump de cancelar los fondos relacionados con la respuesta a la pandemia del COVID-19. Los recortes afectan directamente a programas clave como la vigilancia epidemiológica, vacunaciones, estudios de disparidades de salud y tratamientos para adicciones. Cerca de $200 millones corresponden al Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado (CDPHE).
La portavoz del departamento, Kristina Iodice, advirtió que la decisión deja al estado sin recursos para seguir monitoreando el COVID-19 y otras enfermedades emergentes, actualizar sus sistemas de datos, responder a brotes y mantener campañas de vacunación y educación en salud. “Las comunidades quedarán más vulnerables ante futuras crisis sanitarias”, afirmó. El estado no había recibido aún esos fondos, ya que los desembolsos federales se hacen tras la justificación de gastos.
No obstante, Colorado tenía hasta 2027 para usar ese dinero, que formaba parte de una asignación original de $634 millones. Además, la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) comunicó que retirará otros $31.5 millones otorgados previamente a la Administración de Salud Conductual de Colorado (BHA). De ese monto, $24 millones ya estaban comprometidos en programas de atención, aunque no habían sido gastados, y otros $7.5 millones debían ser utilizados antes de septiembre.
Mensaje del HHS
Los fondos de la BHA financiaban alrededor de 60 programas de salud mental y tratamiento de adicciones en todo el estado, incluyendo servicios para adultos con enfermedades mentales graves y jóvenes con episodios psicóticos. “Son programas que salvan vidas”, dijo Allie Eliot, portavoz de la BHA. La decisión del gobierno federal vino con un mensaje político. “La pandemia terminó, y el HHS no seguirá malgastando miles de millones en una emergencia inexistente”, afirmó el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) en un comunicado.
Sin embargo, para muchos profesionales de salud pública y defensores de servicios comunitarios, el mensaje resulta alarmante. Breeah Kinsella, directora de la Asociación de Proveedores de Colorado, lamentó que aún no se sepa con claridad qué programas específicos perderán su financiación. “Esto es horrible y trágico”, afirmó. “Pero, como siempre, haremos lo posible con lo que nos quede.” El impacto llega en un momento delicado para Colorado, que enfrenta un déficit presupuestario de $1.2 mil millones.
Respuesta del gobierno de Colorado
El senador estatal Kyle Mullica, demócrata de Thornton y enfermero de urgencias, calificó los recortes como “completamente inapropiados” y criticó la falta de comunicación y la naturaleza arbitraria de la medida. “Esto hace que nuestras comunidades sean menos seguras y empeora los resultados en salud”, declaró. La oficina del gobernador Jared Polis y la del fiscal general Phil Weiser están evaluando opciones legales para evitar o mitigar los recortes, aunque aún no se han anunciado medidas concretas.
También te puede interesar:
Colorado perdería mil millones anuales por recortes federales a Medicaid
¡Vacúnate y descubre los museos de tu ciudad!
El 988 salva vidas en Colorado
otras noticias
Republicanos conservan escaños claves en Florida
Susan Crawford derrotó a candidato de Elon Musk
Detienen en Denver presunto miembro de la MS-13 buscado por homicidio