El periodismo deportivo es una de las fuentes más exigentes

¿Qué es lo opuesto a la altitud?

Por Abel Flores @amantesdeldeporte2020

El periodismo es una profesión multifacética donde las temáticas y géneros periodísticos son tan variados como la vida misma. Se conoce como periodismo especializado a aquella rama de la comunicación social que se dedica a investigar a una sola área del acontecer, la cual se denomina técnicamente “fuente”.  Pues la fuente deportiva es una de las más complejas y, a su vez, satisfactoria. ¿Cómo ser un buen periodista deportivo?

Estadística

El deporte se habla e interpreta en lenguaje matemático. Todo lo deportivo está enumerado, cuantificado y calificado con valores estadísticos, así que el buen periodista deportivo debe manejar base de datos, porcentajes y ecuaciones, que al momento de informar, opinar o interpretar le servirán como hechos concretos e irrefutables de la realidad de un atleta o de un equipo.

Carisma

El deporte es parte de la industria del entretenimiento. La gente ve deportes con el fin de entretenerse tal como si viera una película o una obra de teatro. Así que el periodista deportivo no puede ser antipático, sino que su carisma debe ser un instrumento de conexión con el público. El deporte quizás sea una de las pocas fuentes periodísticas donde el comunicador además de informar debe entretener sin perder la objetividad ni caer en la ridiculez.

Businessman

El periodista deportivo exitoso es aquel que entiende que el deporte es un negocio, por lo tanto la pasión por un equipo o disciplina queda en un segundo plano y, en el mejor de los casos, es utilizada para potenciar el mismo negocio. Conocer los conceptos básicos del libre mercado, el mundo de las divisas, la administración de una empresa y el mercado bursátil o de la bolsa de valores es la herramienta “secreta” del buen periodista deportivo para acercarse a la fuente, conocer su ADN y hacer pronósticos acertados.

Filósofo de la trascendencia

No hay nada más vano que el deporte. Es vanidad pura. Si un equipo gana o pierde ¿Qué cambia realmente? Pues una de las misiones del periodista deportivo es hacer especial lo mundano, relevante lo simple, trascendente la vanidad. Es interpretar los logros como proezas y dejar en la historia las leyendas de los ídolos de tu generación.

Internacionalismo

El planeta es una aldea global. La globalización hace al mundo cada vez más pequeño así que el periodista deportivo, incluso desde su propia oficina, con la tecnología actual puede cubrir eventos deportivos internacionales. Es vital conocer más de un idioma, saber de religión, geopolítica y de las ciudades y capitales más importantes del mundo porque el deporte en todo esto está involucrado y desconocerlo te hace mediocre. Ser periodista deportivo es complejo y satisfactorio a la vez.


También te puede interesar:

Encaminados a los play off

Declinan la opción de Murphy

Exitosa operación