DPS demanda gobierno federal para frenar redadas en escuelas

EL DISTRITO ESCOLAR MÁS GRANDE DE COLORADO BUSCA PROTEGER A SUS ESTUDIANTES INMIGRANTES

Redacción El Comercio de Colorado

El Distrito Escolar de Denver (DPS), el más grande de Colorado con más de 90,000 estudiantes, presentó una demanda contra la administración federal para evitar que las autoridades migratorias realicen redadas en las escuelas. La acción legal responde a la decisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de revocar la política de “lugares sensibles”, que desde 1993 restringía operativos de inmigración en escuelas, hospitales e iglesias.

La medida fue presentada tras reportes de detenciones en vecindarios cercanos a algunas escuelas de DPS, lo que ha generado miedo e incertidumbre entre las familias inmigrantes. Según el superintendente de DPS, Alex Marrero, la comunidad educativa está aterrorizada ante la posibilidad de que las redadas lleguen a los planteles escolares. “No podemos seguir funcionando con este miedo”, afirmó Marrero, quien señaló que el impacto ya se siente en la asistencia estudiantil.

La presidente de la junta escolar de Denver, Carrie Olson, también se pronunció sobre el tema, señalando que “los niños asustados no pueden aprender”. El DPS argumenta en su demanda que la política de Trump ha causado una disminución en la asistencia escolar, especialmente en escuelas con alta población inmigrante. Datos del distrito muestran que la asistencia cayó al 66% en algunas escuelas el día en que ocurrieron las redadas en Denver y Aurora. La demanda también expone casos de estudiantes afectados.

Miembros de comunidad educativa dan testimonio

En un testimonio, un maestro relató cómo una madre llegó a la escuela llorando después de que su esposo fuera esposado por agentes de ICE camino al trabajo. Otro estudiante, cuyo padre fue detenido en una redada en un complejo de apartamentos cercano, llegó a la escuela corriendo y sin aliento tras recibir instrucciones de su madre de refugiarse en la institución. “Para muchas familias, la escuela es el único lugar seguro”, dijo Marrero. El Superintendente de DPS indicó que no está solo en esta batalla legal.

Organizaciones religiosas y otras entidades han presentado demandas similares en defensa de los derechos de los inmigrantes. Sin embargo, Denver es el primer distrito escolar del país en impugnar directamente la decisión del gobierno federal. La demanda busca restablecer la protección de las escuelas como “lugares sensibles” y evitar que el miedo al arresto impida a los estudiantes acceder a la educación. El DPS también ha comenzado a asesorar a las familias sobre qué hacer en caso de operativos migratorios.

“Tengo miedo, pero me baso en la ley”, dijo una madre de Brighton, una de las ciudades afectadas. Las autoridades del distrito han reforzado su guía para maestros y administradores, incluyendo protocolos para responder ante la presencia de ICE en los planteles. Mientras la demanda avanza en los tribunales, el DPS insiste en su compromiso de garantizar que todos los estudiantes, sin importar su estatus migratorio, tengan acceso a una educación de calidad en un ambiente seguro y libre de miedo.