Dos rutas en las protestas de Los Ángeles 

Dos rutas en las protestas de Los Ángeles 

Jesús Sánchez Meleán 

Las protestas en Los Ángeles contra las redadas migratorias del ICE han evidenciado dos caminos muy distintos. Mientras miles de ciudadanos se movilizaron pacíficamente en defensa de los inmigrantes, algunos grupos optaron por la violencia, generando incendios, destrucción de vehículos y enfrentamientos con la policía. 

Las redadas de ICE en California, que han dejado más de 100 detenidos, desataron una masiva reacción en el centro de Los Ángeles. Familias, trabajadores y activistas alzaron sus voces, portando banderas y carteles que rechazaban la militarización y defendían los derechos de los inmigrantes. Este tipo de manifestaciones están amparadas por la Constitución de EEUU. 

Sin embargo, paralelamente, un reducido grupo radical provocó escenas caóticas al incendiar patrullas, destruir vehículos autónomos y bloquear autopistas como la 101. Estos actos de vandalismo recordaron los disturbios de 2020 tras la muerte de George Floyd, desviando la atención de las muestras de apoyo a la comunidad migrante. Este contraste expone un riesgo. 

La violencia podría facilitar la aplicación de leyes de emergencia como el Insurrection Act, aumentando la presencia federal. El presidente Trump ha defendido el despliegue de 2.000 soldados de la Guardia Nacional para “restablecer el orden”. Mientras el gobernador Gavin Newsom y la alcaldesa Karen Bass buscan contener tanto la violencia como las medidas federales que ellos califican de extremas. 

La situación en Los Ángeles refleja cómo la violencia puede desvirtuar las protestas legítimas y complicar el debate sobre la política migratoria en Estados Unidos. 

Jesús Sánchez Meleán

También te puede interesar:

El síndrome de las botellas vacías 

El papa que come tacos y habla de IA 

La oración que rompió el protocolo