Cuidado de inmigrantes cuesta a Denver 20 millones de dólares 

Immigrant care costs Denver $20 million Cuidado de inmigrantes cuesta a Denver 20 millones de dólares 

AUXILIO Y SOLIDARIDAD| El Ministerio Iglesia de Dios de Colorado y otras organizaciones no lucrativas anuncian que seguirán dando apoyo a los migrantes que llegan a Denver. (Foto/Cortesía Regis University)

ESE MONTO CUBRE LOS COSTOS HASTA JUNIO 2023

Redacción El Comercio de Colorado

Click here to read the English version

En la reunión regular del Concejo Municipal de Denver, el Comité de Presupuesto y Políticas Públicas de ese cuerpo deliberativo difundió un documento de 12 páginas en el que se indica que desde el pasado 8 de diciembre hasta la fecha Denver ayudó a 6.032 migrantes, con un gasto total de 8,9 millones de dólares. Más de 1.200 de esos inmigrantes, aún siguen al cuidado de la ciudad

Las autoridades encargadas de los asuntos financieros de la ciudad anticipan que desde ahora hasta finales de junio 2023 deben destinar entre 8 y 11 millones de dólares adicionales para atender a los nuevos inmigrantes. Esos serían los fondos necesarios para cubrir los gastos de alojamiento, alimentación, transporte y servicios de salud para esos y otros inmigrantes que llegarían a la capital de Colorado.

Contando con los reembolsos

Además, según el Comité de Presupuesto y Políticas Públicas, ya se han iniciado negociaciones con proveedores privados de servicios para los programas de ayuda a inmigrantes de junio a diciembre de 2023. Estos acuerdos no estarán firmes hasta que sea aprobado el nuevo presupuesto que debe esperar hasta que tome posesión un nuevo alcalde de Denver en el mes de julio.

Las estimaciones de las autoridades financieros se basan en el supuesto de que Denver recibiría un reembolso de 2,5 millones de dólares de parte del gobierno federal. La ciudad solicitó otro reembolso de 3,5 millones al gobierno de Colorado. Aún no ha recibido respuesta. Todos los otros gastos para la atención de los migrantes deberán ser cubiertos por el Fondo General de Contingencias del presupuesto local, si así lo aprueba el Concejo Municipal.

¿Si no alcanzan los fondos?

Ante la posibilidad de que Denver carezca de fondos suficientes para ayudar a todos los inmigrantes necesitados, el Ministerio Iglesia de Dios de Colorado, anunció que expandirá su programa para ofrecer “un lugar seguro” a los refugiados y buscadores de asilo. Esta organización sería de gran ayuda debido a que tiene congregaciones distribuidos en toda la geografía de Colorado.

Eddy Hopkins, pastor a cargo de una iglesia al norte de Denver, explicó que el mencionado ministerio ya ayudó directamente a 15 venezolanos. Mientras a otros 60 migrantes, también venezolanos los transfirieron a otras iglesias o instituciones para que recibiesen ayuda. Con el apoyo del ministerio al que pertenece Hopkins los migrantes obtuvieron alojamiento, ropa, transporte, educación para los niños y capacitación laboral para los adultos.

Apoyo legal

Por separado, la filial en Colorado de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA), indicó que va a trabajar dar apoyo legal a los migrantes. AILA colaborará con el Departamento de Trabajo y Empleo de Colorado para distribuir unos 100.000 dólares en subsidios a organizaciones no lucrativas calificadas para que provean asistencia legal a inmigrantes indigentes.

Invitación a debatir

Por su parte, el Centro de Estudios de la Civilización Occidental de la Universidad de Colorado en Boulder convocó a un debate sobre el impacto que la llegada masiva de inmigrantes indocumentados tiene en Colorado y Estados Unidos. Los organizadores del debate que tendrá lugar el 13 de abril también buscan que se analicen las acciones que debería implementar el Gobierno federal para manejar la crisis de los migrantes.

Entre otros participantes, el periodista Julio Rosas, con Townhall y antes con el Washington Examiner, argumentará en favor del cierre de la frontera con México. Mientras otro periodista, José Antonio Vargas, ganador del Premio Pulitzer, se enfocará en “ser la voz de los derechos de los inmigrantes”, según los organizadores del evento. Según estadísticas del Censo, en Denver residen unos 100.000 inmigrantes, o el 14 % de los 711.000 habitantes de la ciudad. 


También te puede interesar:

DeSantis promulga ley para porte de armas sin permiso

Caos en Tapachula por número de migrantes solicitando refugio

Acusan a Trump por falsificar registros mercantiles

Cuidado de inmigrantes cuesta a Denver 20 millones de dólares 

Cuidado de inmigrantes cuesta a Denver 20 millones de dólares