CoRRN denuncia arrestos de ICE en tribunal de Denver

CoRRN denuncia arrestos de ICE en tribunal de Denver

LA OPERACIÓN SE LLEVÓ A CABO EN LA AVENIDA COLFAX| Agentes federales de ICE detienen a tres personas en las afueras del juzgado Lindsey-Flannigan de Denver. (Foto/Facebook CoRRN)

ACUSAN A ICE DE VIOLAR LA LEY ESTATAL Y OBSTACULIZAR EL ACCESO A LA JUSTICIA

Redacción El Comercio de Colorado

La Red de Respuesta Rápida de Colorado (CoRRN) denunció que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizó arrestos ilegales en el tribunal Lindsey-Flannigan de Denver, violando la ley estatal SB20-083. Al menos tres personas fueron detenidas mientras cumplían con su obligación de comparecer ante el tribunal o acompañaban a familiares. La CoRRN asegura que entre los afectados se encontraba un padre que fue arrestado a pesar de estar con su hijo de 12 años, quien quedó desamparado en el lugar.

La ley estatal SB20-083 prohíbe el arresto civil dentro de los tribunales, en sus inmediaciones o en el trayecto hacia ellos. Según CoRRN, los agentes de ICE, algunos vestidos de civil, no se identificaron ni notificaron a las autoridades del tribunal sobre su presencia, lo que representa una violación al debido proceso y a la seguridad de los asistentes. Además, se reportó que agentes federales se ubicaron cerca del tribunal para realizar más detenciones, lo que, según la red de apoyo, genera temor en la comunidad inmigrante y obstaculiza el acceso a la justicia.

EN EL CENTRO DE DENVER| Tribunal Lindsey-Flannigan de Denver. (Foto/Reddit)

Violación a la confianza pública

Organizaciones como la ACLU de Colorado y la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes de Colorado (CIRC) condenaron estos operativos. Emma Mclean-Riggs, abogada de la ACLU, calificó las detenciones como una violación grave a la confianza pública y recordó que la SB20-083 busca garantizar que cualquier persona, sin importar su estatus migratorio, pueda acudir al tribunal sin temor a ser arrestado. Jordan García, del AFSC Denver, instó a la comunidad a no dejarse intimidar y a planificar su asistencia a los tribunales con asesoría legal.

CoRRN recordó que los inmigrantes pueden solicitar audiencias virtuales y acceder a acompañamiento voluntario en casos de comparecencias presenciales. CoRRN recuerda que ha habilitado su línea de asistencia 1-844-864-8341 para denunciar acciones de ICE y brindar apoyo legal a las familias afectadas. La organización reafirmó su compromiso en la defensa de los derechos de la comunidad inmigrante y en la lucha contra operativos que, según afirman, buscan sembrar miedo y desconfianza.


También te puede interesar:

Marlene Bedoya: “Esté alerta y evite problemas con la ley” 

México y Colorado fortalecen conservación de la mariposa monarca 

Fundadoras de Nopalera y SHENIX presentes en la Adelante Latina Convention 2025