CONTINÚA PARO DE CONDUCTORES DE UBER Y LIFT EN 10 CIUDADES DE LOS ESTADOS UNIDOS
Redacción El Comercio de Colorado
Miles de conductores de Uber y Lyft en Estados Unidos y Canadá iniciaron paros en demanda de mejores condiciones salariales en el marco de una jornada de reivindicaciones en otros países, como el Reino Unido, de los trabajadores de las plataformas de transporte de pasajeros. En Estados Unidos, la huelga organizada por la organización Justice for App Workers (JAW) se concentra en paros de varias horas que afectan a los viajes desde y hacia los aeropuertos de 10 ciudades: Austin, Chicago, Hartford, Miami, Newark, Orlando, Filadelfia, Pittsburgh, Providence y Tampa.
El paro, que se concentra entre las 11am y 1pm, incluye a los conductores que entregan comidas a domicilio a través de aplicaciones como DoorDash. “Demandamos cambios a Uber, Lyft, DoorDash y todas las compañías de aplicaciones que se benefician de nuestro esfuerzo”, señaló JAW en un comunicado. En Canadá, la organización RideFairTO convocó los paros en Toronto, Vancouver y Winnipeg. Aunque Uber y Lyft estiman que sus conductores en EE.UU. y Canadá ganan unos 30 dólares a la hora, defensores de los trabajadores afirman que la cifra real es una fracción de esa cantidad.
Conductores de aplicaciones en Denver ganan 5,49 por hora
Un informe dado a conocer en Canadá por la asociación de conductores de aplicaciones de Ontario estimó que un conductor de Uber gana en Toronto, la mayor ciudad de Canadá y una de las más pobladas de Norteamérica, 4,7 dólares estadounidenses la hora tras gastos. La cifra es menos de la mitad del salario mínimo en Toronto, que es de 16,55 dólares canadienses. Estudios similares en Estados Unidos han señalado que el salario real de un conductor en California es de 6,2 dólares estadounidenses a la hora, 9,63 dólares en Seattle y 5,49 en Denver.
A principios de febrero, Lyft aseguró que garantizará que sus conductores ganen al menos un 70 % del valor de sus carreras. Lyft también ha incorporado un nuevo proceso para que los conductores apelen la desactivación de sus cuentas, otra de las reivindicaciones de los empleados de las plataformas de transporte.
otras noticias
México responde a Trump con el programa “México te abraza”
Trump busca negar ciudadanía a hijos de indocumentados
Trump indultó a encausados por asalto al Capitolio