
TRABAJO EN EQUIPO | La siembra de los árboles es un acto de justicia ambiental. (Foto/El Comercio de Colorado)
ALIANZA DE NIAGARA CARES, ARBOR DAY FOUNDATION, AFC+A Y CREA
Redacción El Comercio de Colorado
El vecindario Del Mar Park en Aurora, Colorado, se vio transformado por la plantación de 50 árboles. Esta iniciativa, impulsada por Niagara Cares y la Arbor Day Foundation, en colaboración con Americas for Conservation + the Arts (AFC+A) y CREA Results, contó con la participación de medio centenar de voluntarios. Juntos, plantaron una mezcla de árboles frondosos y frutales, beneficiando a más de 30 hogares en una zona residencial históricamente afectada por la falta de sombra y cobertura vegetal.
El vecindario de Del Mar Park, ubicado en el noroeste de Aurora cerca de la frontera con Denver, ha sufrido de una baja densidad arbórea, lo que provoca altas temperaturas durante los meses más calurosos del verano. Con la plantación de estos árboles, se espera que la comunidad disfrute de mayor sombra y frescor, además de los beneficios ambientales asociados, como la mejora de la calidad del aire y el agua. La vegetación plantada ayudará a filtrar las emisiones de la autopista cercana y a reducir la escorrentía de aguas pluviales.

FELICIDAD | Familia que recibió un árbol.
Contra barrenador esmeralda
Además de proporcionar sombra y embellecer el vecindario, los nuevos árboles desempeñan un papel crucial en la lucha contra la plaga del barrenador esmeralda del fresno, que amenaza con destruir más de 300,000 fresnos en el área metropolitana de Denver. Es la cuarta ocasión en que Niagara Cares y la Arbor Day Foundation llevan a cabo este tipo de plantación en la región. Desde el inicio del año, estas organizaciones han facilitado la plantación de 20 mil árboles en el suroeste de EE. UU., con la meta de haber plantado 125 mil árboles en 2024.


Socios locales
AFC+A y CREA Results fueron seleccionados como socios estratégicos en este proyecto por su experiencia y enfoque en la justicia ambiental. Estas dos organizaciones han liderado esfuerzos similares en áreas de Aurora y Denver, trabajando junto al Colorado Department of Public Health and Environment (CDPHE) y otras instituciones para mejorar el acceso a espacios verdes en comunidades históricamente marginadas. En total, han plantado más de mil árboles en el área metropolitana de Denver.
Irene Vilar, fundadora de AFC+A, destacó la importancia de esta iniciativa: “Como una organización liderada por latinas, es inspirador ver cómo estas coaliciones conectan a las comunidades con los servicios de salud de la naturaleza y las artes. Este tipo de justicia ambiental es esencial para salvar vidas y proteger los ecosistemas.” Vilar destacó también la participación de Amigos de México, socio comunitario clave en la movilización de voluntarios de la comunidad migrante mexicana e hispanoamericana.
También te puede interesar:
Cerveza iVOTA! 2024: Un brindis por la democracia
Por qué votaré por Yadira Caraveo
Celebración y activismo ambiental unidos en la Denver Ecofiesta
otras noticias
Aura’s Bakery conquista un lugar en los Best of Mile High Awards
Capturado en Michigan a otro sospechoso del secuestro en Aurora
Detienen sospechoso de nuevo ataque contra Tesla en Colorado