Casa Blanca busca suspender habeas corpus en nombre de la seguridad 

Casa Blanca busca suspender habeas corpus en nombre de la seguridad 

VOCERO DEL GOBIERNO| Stephen Miller 

JURISTAS RECHAZAN ESA CONSIDERACIÓN 

Redacción El Comercio de Colorado 

La Casa Blanca, liderada por el presidente Donald Trump, está considerando suspender el habeas corpus en Estados Unidos como parte de su estrategia para endurecer aún más su política migratoria. Así lo confirmó Stephen Miller, principal asesor del mandatario, quien argumentó que la Constitución permite tal medida “en tiempos de invasión”. Para Miller, la llegada masiva de migrantes justifica medidas extremas como la militarización de la frontera con México o la expulsión de extranjeros, en su mayoría venezolanos, hacia la prisión salvadoreña del CECOT. 

Esta propuesta ha generado alarma en organizaciones defensoras de derechos humanos, que señalan el habeas corpus como una de las pocas herramientas legales efectivas para frenar detenciones y deportaciones arbitrarias. Alejandra Campos, abogada penal y de inmigración, explica que este principio jurídico es clave para garantizar el debido proceso: “Permite a cualquier persona detenida —incluidos los migrantes sin estatus legal— cuestionar la legalidad de su privación de libertad ante un juez federal”. 

Corte Suprema reafirmó vigencia del recurso legal  

El debate surge justo cuando la Corte Suprema reafirmó, el pasado 7 de abril, la vigencia del habeas corpus en el sistema migratorio, al establecer que las personas detenidas bajo la antigua Ley de Extranjeros Enemigos deben tener la oportunidad de impugnar su deportación. Esta decisión refuerza la relevancia del habeas corpus incluso en contextos de poder ejecutivo ampliado. Históricamente, el habeas corpus solo ha sido suspendido en cuatro ocasiones en EE.UU. 

Fue suspendido durante la Guerra Civil, el periodo de Reconstrucción, en Filipinas bajo control estadounidense, y en Hawái tras el ataque a Pearl Harbor. En todos los casos, la medida fue aplicada en contextos bélicos, no migratorios. El intento actual de suspender esta garantía no tiene precedente. Miller, sin embargo, no oculta su desprecio por el poder judicial, al que acusa de obstaculizar los planes de la administración. Ha calificado a los jueces que se oponen a las expulsiones como “activistas” y los ha acusado de orquestar un “golpe de Estado judicial”. 

Casa Blanca busca suspender habeas corpus en nombre de la seguridad 

ABOGADA DE MIGRACIÓN| Alejandra Campos  

Quinta y octava enmiendas  

Campos, en contraste, sostiene que “retener a alguien por años sin resolución clara puede ser una violación constitucional”. Subraya que la Quinta y la Octava Enmienda garantizan derechos incluso a quienes están bajo custodia migratoria. Se refiere Campos a que los detenidos deben tener una audiencia justa, condiciones humanas de reclusión y acceso a revisión judicial. Los tribunales, en numerosos casos desde el inicio de la segunda administración Trump, han ordenado la liberación de detenidos que estaban privados de libertad ilegalmente. 

En este contexto, el habeas corpus se convierte en una herramienta indispensable para defender los derechos humanos frente a políticas migratorias que cruzan los límites legales según los jueces en EEUU. La batalla entre el poder ejecutivo y el judicial apenas comienza, pero lo que está en juego es la esencia misma del Estado de derecho en EE.UU. al confrontarse un enfoque político y de seguridad con otro que apela a la defensa de los derechos humanos.  


También te puede interesar:

Polis tiene 30 días para firmar, vetar o dejar que la SB25-276 entre en vigor

Casa Blanca evalúa suspender el habeas corpus en EE.UU.

Trump ofrece dinero a indocumentados que se autodeporten