Brote de sarampión genera alarma sanitaria 

Brote de sarampión genera alarma sanitaria 

PROTECCIÓN| Existe la vacuna triple vírica para los menores. (Foto/EFE) 

MUERE NIÑO MENONITA NO VACUNADO 

Redacción El Comercio de Colorado 

El Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas (DSHS) informó sobre la muerte de un niño en edad escolar, no vacunado, a causa del sarampión. El menor, perteneciente a una comunidad menonita con bajas tasas de vacunación, había sido hospitalizado en Lubbock la penúltima semana de febrero tras dar positivo en la prueba de la enfermedad. Es el primer fallecido por este brote, que ya se considera el más grave en Texas en los últimos 30 años. 

El brote de sarampión, que inició a finales de enero, ha afectado a 124 personas en las comunidades texanas de South Plains y Panhandle. Además, se han detectado nueve casos adicionales en el este de Nuevo México. El DSHS confirmó que 18 personas han sido hospitalizadas debido a complicaciones derivadas de esta infección viral altamente contagiosa. 

Un problema de vacunación y propagación 

Las autoridades sanitarias han alertado que la propagación del virus se debe, en gran parte, a las bajas tasas de vacunación en la comunidad menonita afectada. Los habitantes de esta región se desplazan con frecuencia entre pueblos para trabajar, asistir a la iglesia o realizar compras, lo que ha facilitado la diseminación del virus.  

Según el DSHS, durante un brote de sarampión, aproximadamente una de cada cinco personas infectadas necesita atención hospitalaria y una de cada veinte desarrolla neumonía, lo que puede ser fatal en niños pequeños y personas con sistemas inmunológicos comprometidos. 

La situación se ha agravado con la detección de un caso en San Antonio, donde una persona infectada viajó desde el condado de Gaines y visitó diversos lugares concurridos. Las autoridades sanitarias temen que esto pueda haber expuesto a cientos o incluso miles de personas al virus. 

Brote de sarampión genera alarma sanitaria 

Secretario Kennedy 

Durante su primera reunión de gabinete en el gobierno de Donald Trump, el nuevo secretario de Salud, Robert Kennedy Jr., confirmó que hasta el momento han fallecido dos personas a causa del brote. Kennedy aseguró que su equipo está trabajando activamente para contener la propagación de la enfermedad. 

Kennedy anunció ese mismo día el envío de 2 mil dosis de la vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubéola) a Texas a través del programa de inmunización del Departamento de Salud y Servicios Humanos. 

A pesar de su historial de escepticismo respecto a las vacunas, Kennedy enfatizó que su prioridad es frenar el brote y proteger a la población vulnerable. “La erradicación del sarampión en esta región es una prioridad para mí y mi equipo”, declaró en una publicación en X. 

Síntomas y prevención del sarampión 

El sarampión es una enfermedad extremadamente contagiosa causada por un virus que se propaga a través del aire y el contacto directo con gotículas de saliva de personas infectadas. Los primeros síntomas aparecen entre siete y catorce días después de la exposición. 

La prevención del sarampión depende en gran medida de la vacunación. La vacuna triple vírica (MMR) es altamente efectiva, con un 93% de protección tras la primera dosis y un 97% tras la segunda. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que todos los niños reciban dos dosis: la primera a los 12-15 meses de edad y la segunda entre los 4 y 6 años. 

Tratamiento y medidas de aislamiento 

No existe un tratamiento específico para el sarampión, pero los síntomas pueden manejarse con reposo, hidratación y medicamentos para la fiebre. En casos graves, puede ser necesario el uso de suplementos de vitamina A para reducir el riesgo de complicaciones. 

Las personas infectadas deben permanecer en aislamiento desde cuatro días antes hasta cuatro días después de la aparición de la erupción cutánea para evitar la transmisión del virus. Se recomienda a quienes sospechen haber estado expuestos al virus que eviten el contacto con otras personas y busquen atención médica. 


También te puede interesar:

Legado del National Western Center 

¡Vacúnate y gana grandes premios! 

¿Quién “chupa tu energía”?