Acusan al chavismo por manipular información electoral

Acusan al chavismo por manipular información electoral

DESDE DENVER| Migrantes venezolanos envían preguntas a candidato opositor en su país. (Fotos/El Comercio de Colorado)

INMIGRANTES VENEZOLANOS HACEN PREGUNTAS A CANDIDATO OPOSITOR

Aura Travieso/ El Comercio de Colorado

Venezuela tendrá elecciones presidenciales el próximo 28 de julio. En esas elecciones estarán ausentes todos los venezolanos que se encuentran fuera de su país. La autoridad electoral venezolana, controlada por el régimen chavista, descartó la posibilidad de permitir que los ciudadanos residiendo en el exterior, que se estiman en 8 millones de venezolanos, ejercieran su derecho al voto. No habrá voto en ninguna de los embajadas u oficinas consulares de Venezuela.

A pesar de haber sido excluidos, los venezolanos en el exterior no se sienten ausentes. “No puedo dejar de pensar lo que va a pasar en el país. Si al gobierno se le ocurre suspender las elecciones; inhabilitar a Edmundo González Urrutia, candidato escogido por María Corina Machado; o hacer fraude por otra vía, estoy segura de que la gente saldrá a la calle. Se tendrán que contar por miles los muertos. El miedo del gobierno se siente cada día” dijo Ana Cecilia, joven estudiante venezolana que residen en Denver desde diciembre 2023. 

Chavismo manipula la información

El régimen chavista ha evidenciado su temor a perder la elección manipulado la información para difundir mensajes erróneos entre los electores sobre la relación entre la candidatura opositora y las fuerzas armadas. Mediante el uso de imágenes alteradas, han presentado un pizarrón detrás de la líder opositora, María Corina Machado, con la palabra “eliminar” junto a “FANB”, sugiriendo una postura agresiva hacia la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Esta manipulación fue denunciada por Plataforma Unitaria Democrática (PUD) y corroborada por la ONG Cazadores de Fake News como un intento de desinformación que busca desacreditar a la oposición en plena campaña electoral. La campaña del oficialismo también publicó una encuesta falsa, atribuida a Univisión, que daba ganador a Nicolás Maduro. Todos los analistas e investigadores indican que si las elecciones se llevan a cabo González Urrutia obtendría unos 7 millones de votos, o unos 3 millones de votos por encima de Maduro.

Preguntan los migrantes venezolanos

Ante la posible victoria del candidato de la PUD, una venezolana también residente en Denver le hace una pregunta a González Urrutia. “¿De ganar la presidencia, por dónde empezarías a arreglar Venezuela? interpela Teresa. Otro venezolano en Denver fue un poco más escéptico. “¿Qué garantía tenemos nosotros, los venezolanos, de que tú no vienes a ser un títere del régimen de Maduro?”, pregunta Álvaro. Según las encuestas, la posición de Álvaro es minoritaria. La mayoría no tiene dudas sobre la condición de opositor de González Urrutia. 

A Emelina la tocó expresar la opinión de los migrantes. “¿Qué estará dispuesto usted a hacer por los venezolanos que están fuera del país? ¿Qué piensa hacer usted para nosotros, los inmigrantes venezolanos para que volvamos a nuestro país?, pregunta esta joven enfermera venezolano de solo 30 años. González Urrutia dijo recientemente que “se abre una nueva Venezuela y todos los jóvenes tendrán un papel importante que jugar. Vamos a construir las condiciones para que puedan desarrollar sus talentos aquí y no se tengan que ir”, dijo.


También te puede interesar:

Confirman muerte de 1.300 peregrinos camino a La Meca

Productores de aguacate esperan reactivar exportaciones a EEUU

Expertos piden pruebas masivas ante brote de gripe aviar