Fundación Lorena Ramírez pide apoyo a los chihuahuenses en Colorado

Fundación Lorena Ramírez pide apoyo a los chihuahuenses en Colorado

DELEGACIÓN RARÁMURI | Lorena Ramírez junto a su padre Santiago; sus hermanos Juanita, Thalina, Mario y Antonio; y su primo Onorio. (Foto/El Comercio de Colorado)

ENCUENTRO COMUNITARIO EN EL MEXICAN CULTURAL CENTER EN DENVER

Aura Travieso/ El Comercio de Colorado

Buscando manos solidarias para apoyar a los más necesitados, la Fundación Lorena Ramírez sostuvo un encuentro con la comunidad en los espacios del Mexican Cultural Center (MCC) en Denver, Colorado. En ese encuentro estuvo presente la corredora rarámuri Lorena Ramírez quien es la cofundadora de la fundación que lleva su nombre.

Lorena estuvo acompañada por su padre, Santiago, y sus hermanos Juanita, Talina, Mario y Antonio. Además de promover a la fundación, esta delegación rarámuri participó en la segunda edicion de LUNA (Latin Ultra Nature Adventure), maratón organizado por Americas For Conservation and the Arts (AFCA) y CREA Results.

Atender a comunidades de la Sierra Tarahumara

Estrella Díaz, directora ejecutiva de la fundación explicó que la misión que tienen en frente es el dar apoyo a la comunidad rarámuri y a otras comunidades de pobladores originarios de la Sierra Tarahumara en el norte del estado de Chihuahua en México. “Queremos conseguir ayuda para contribuir a mejorar las condiciones de vida en la Sierra Tarahumara”, dijo Díaz.  

Fundación Lorena Ramírez pide apoyo a los chihuahuenses en Colorado

“Trabajamos en proyectos relacionados con áreas críticas. Nos referimos a la ejecución de programas para mejorar el acceso a alimentos y distribución de alimentos con poder nutritivo. La mejora y construcción de escuelas, y el mantenimiento de estas, también nos interesa. Y el mejorar las viviendas de los pobladores es fundamental para nosotros”, dijo Díaz.

Hablándole a los chihuahuenses

La ejecutiva de la fundación hizo un llamado a la acción a sus paisanos mexicanos. En particular, ella hizo énfasis en invitar a los chihuahuenses a vincularse con la fundación. Díaz indicó que “sabemos que la comunidad de Chihuahua no solo es numerosa en Colorado. Esta es también una comunidad muy bien organizada y con sensibilidad. Contamos con ustedes”.

Según el censo 2020, el 75 por ciento de los latinos en Colorado son de origen mexicano. De este grupo, el 40 por ciento serían chihuahuenses, según nos reporta un vocero del Consulado de México en Denver. Los rarámuris son una representativa e icónica comunidad chihuahuense que reside en una zona con valor histórico y mantiene su cultura ancestral.

Una inspiración

“Ver a Lorena, abrazarla, me ha inspirado. Ellos irradian un espíritu de solidaridad. Creo que debemos darle apoyo a la fundación. Yo pienso contribuir con dinero. Hoy me llevo productos elaborados por ellos. Y quedo también dispuesta a servir de voluntaria para difundir lo que ellos hacen”, indica Norma Silva, chihuahuense que reside en Aurora, Colorado.

Conozca sobre la fundación


También te puede interesar:

María Empanada solidaria con nuevos migrantes

Ollin Farms representaron a Colorado en la ONU

¿Qué debe tener en cuenta antes de comprar casa?