APLICADA EN DOS OPORTUNIDADES DESDE 1919| Supremo de Colorado debe determinar como hacer cumplir la Enmienda 14. (Foto/ Facebook)
BUSCAN QUE CORTE DETERMINE COMO APLICAR LA ENMIENDA 14
Redacción El Comercio de Colorado
El Tribunal Supremo de Colorado (EE.UU.) accedió a escuchar recursos contra una sentencia emitida por la jueza Sarah Wallace, del Tribunal de Distrito de Colorado. Esta sentencia determinó que el expresidente Donald Trump “participó en una insurrección” el 6 de enero de 2021, pero que este hecho no impide su concurrencia a las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024.
El recurso que ha aceptado el Supremo de Colorado, sin embargo, argumenta que el expresidente Trump (2017-2021) no puede aparecer en la papeleta electoral en Colorado para los próximos comicios. Según los demandantes, la inclusión de Trump estaría violando la sección 3 de la 14ª Enmienda de la Constitución, que prohíbe a los funcionarios estadounidenses que “participen en insurrecciones” ocupar cargos en el futuro.
Opinión de Wallace
La demanda fue presentada por un grupo de votantes independientes y por la plataforma liberal Ciudadanos por la Responsabilidad y la Ética. El recurso lo han presentado pocos dias después de que la jueza Sarah Wallace, del Tribunal de Distrito de Colorado, concluyera el viernes 17 de noviembre que Trump “participó en una insurrección”, en referencia al asalto al Capitolio, pero que eso no afectaba a su candidatura.
Según Wallace entonces, la prohibición no se le podía aplicar al presumible candidato republicano porque esa disposición legal contempla inhabilitar para cargos futuros a aquellos funcionarios involucrados en una “insurrección”. El punto en el que la jueza del Tribunal de Distrito de Colorado se base es que la disposición legal no especifica que también incluye a los presidentes. Ese era el puesto que Trump ocupaba al momento de la insurrección.
Respuesta republicana
“Ningún tribunal debería adoptar una interpretación de la Constitución que tenga resultados tan absurdos”, reza el recurso al que también se unieron algunos votantes republicanos para tratar de revertir la disposición. La jueza Wallace sí condenó duramente los intentos de anular las elecciones de 2020 por parte de Trump, del que dijo que intentó “avivar activamente la ira de sus seguidores más extremistas” e incitó a “la violencia política contra el Capitolio”.
La decisión se da después de que jueces de Minesota y Míchigan se negaran a eliminar a Trump de las elecciones primarias republicanas de esos estados en demandas que tenían el mismo argumento. “Hemos vencido la estafa electoral de los demócratas radicales en Colorado, Míchigan, Minesota, New Hampshire y otros estados”, había dicho al respecto Trump en un acto de campaña el sábado en Iowa.
¿Cómo se aplica?
La 14ª Enmienda de la Constitución, y su sección 3, que mantiene el litigio contra Trump, fue ratificada después de la Guerra Civil. Sin embargo, esta enmienda no dice cómo hacer cumplir la prohibición. Esta solo se ha aplicado dos veces desde 1919. Por esta razón muchos expertos consideran que estas impugnaciones tienen posibilidades remotas de prosperar. Se reduce mucho más la probabilidad de éxito si es que ese caso llegara a la Corte Suprema de la nación.
Supremo de Colorado acepta recurso contra aspiración presidencial de Trump
También te puede interesar:
EEUU prioriza liberación de rehenes de Hamás
Milei crea alianzas para lanzar duros ajustes
otras noticias
Trump impondrá aranceles del 25 por ciento a México y Canadá
Trump busca negar ciudadanía a hijos de indocumentados
Trump indultó a encausados por asalto al Capitolio