
HOMENAJE A “LA VOZ MÁS ALTA DEL MERENGUE
Redacción El Comercio de Colorado

La música típica dominicana está de luto. Rubby Pérez, uno de los máximos exponentes del merengue, falleció trágicamente en la madrugada del martes 8 de abril, cuando el techo de la discoteca Jet Set colapsó mientras ofrecía un concierto. Su muerte fue confirmada por el Centro de Operaciones de Emergencias, que lo incluyó entre las más de 200 víctimas fatales del siniestro. Su hija, Zulinka Pérez, también presente en el lugar, logró sobrevivir.
Nacido el 8 de marzo de 1956 en Haina, Roberto Antonio Pérez Herrera soñaba con convertirse en pelotero, pero un accidente de tránsito a los 15 años truncó ese deseo. La vida lo redirigió hacia la música, donde encontró su verdadero destino. Con una potente voz y carisma inigualable, Rubby se ganó el apodo de “la voz más alta del merengue” y se convirtió en uno de los intérpretes más emblemáticos del género.
Su primera gran plataforma fue la orquesta del maestro Wilfrido Vargas, con la que popularizó clásicos como “El africano” y “Cuando estés con él”. En 1986 fundó su propia agrupación y desde entonces encadenó éxitos internacionales con temas como “Volveré”, “Sobreviviré”, “Fui buscando tus besos” y “De color de rosa”. Esta última canción fue la que interpretaba en el escenario en el momento del trágico derrumbe.

Fue homenajeado en su tierra
Rubby Pérez fue homenajeado el pasado 25 de marzo con el galardón Soberano al Mérito, en la edición número 40 de los Premios Soberano, reconociendo una carrera dedicada a engrandecer el merengue. Apenas unas semanas antes, había lanzado su último sencillo “No voy a llorar” y anunciado una gira por Estados Unidos que incluía una presentación en el Hard Rock Hotel & Casino en Florida.
Personalidades del espectáculo, como Wilfrido Vargas, Julio Iglesias, Ricardo Montaner, Milly Quezada y Elvis Crespo, han lamentado profundamente su partida. “Estoy destrozado”, escribió Vargas. “Se nos fue el mejor cantante que ha dado el género”. El presidente Luis Abinader decretó tres días de duelo oficial. Rubby Pérez no solo deja un legado musical imponente, sino también un ejemplo de resiliencia, pasión y orgullo dominicano.
También te puede interesar:
Brillan juntos oro y plata en la joyería moderna
La nostalgia se baila en Bésame Mucho
Greeley quiere saber qué piensan sus visitantes y vecinos
otras noticias
Jesús de Nazaret, el personaje más grande jamás contado
William Levy negó haber evadido pago en restaurante
Benson Boone electriza Coachella