Estados se unen para frenar el fin del TPS para venezolanos

COALICIÓN BUSCA BLOQUEAR MEDIDA DE LA ADMINISTRACIÓN TRUMP

Redacción El Comercio de Colorado

Dieciséis estados de EE.UU. y el Distrito de Columbia se han sumado a la demanda contra la decisión de la administración de Donald Trump de poner fin anticipadamente al Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos. La acción legal, liderada por el fiscal general de California, Rob Bonta, argumenta que la revocación del TPS es ilegal y perjudicial para miles de familias y comunidades.

El TPS permite a nacionales de países con crisis humanitarias permanecer en EE.UU. sin temor a la deportación. La administración Trump ha intentado finalizar esta protección, lo que afectaría a cientos de miles de venezolanos, muchos de ellos con años de residencia en el país. Los estados firmantes del documento legal sostienen que esta decisión provocará la separación de familias, la pérdida de empleos y un impacto negativo en las economías locales.

Según el documento presentado ante el tribunal, el fin del TPS para los venezolanos también generaría un aumento en los costos de salud pública, dificultaría la seguridad comunitaria y tendría un impacto negativo en sectores laborales con escasez de mano de obra. Además, resaltan que estos migrantes han contribuido significativamente a la economía, con miles de millones de dólares en impuestos y consumo.

Bloquear la medidas durante el proceso legal

La coalición de fiscales generales ha solicitado a la corte federal del Distrito Norte de California que bloquee la medida mientras el caso avanza en los tribunales. Argumentan que la terminación del TPS es arbitraria, carece de justificación y vulnera derechos fundamentales. Esta acción legal busca garantizar que los venezolanos beneficiarios del TPS puedan continuar con su vida en EE.UU. sin el temor a ser deportados.

Lea la Motion & Brief of Amici