Castro pide a EEUU renovar el TPS para 55 mil hondureños

PRESIDENTA HONDUREÑA SE REUNIÓ CON LA SECRETARIA DE SEGURIDAD NACIONAL, KRISTI NOEM

Redacción El Comercio de Colorado

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, solicitó formalmente a Estados Unidos la ampliación y renovación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para cerca de 55,000 hondureños que residen en ese país. La petición se realizó durante la reunión que sostuvo este miércoles en Tegucigalpa con la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, como parte de una agenda centrada en la protección de migrantes y el fortalecimiento de la cooperación bilateral.

“El punto principal fue la protección de nuestros migrantes en Estados Unidos”, afirmó el canciller hondureño, Javier Bu, quien destacó que Castro puso especial énfasis en la necesidad de garantizar derechos y condiciones dignas para los connacionales que viven en territorio estadounidense. El TPS es un alivio migratorio que permite a ciudadanos de países afectados por conflictos armados o desastres naturales residir y trabajar legalmente en EE. UU.

TPS por 20 años

Honduras figura entre las naciones cuyos ciudadanos han gozado de esta protección desde hace más de dos décadas, pero su futuro depende de renovaciones periódicas que pueden verse afectadas por cambios en la política migratoria. Durante el encuentro, celebrado en la Casa Presidencial, se firmó también una carta de intenciones para reforzar la cooperación en seguridad fronteriza y comparación biométrica, así como un acuerdo para revisar los procesos de examen de refugiados.

Ambos países reiteraron su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y en la gestión de la migración irregular. La visita de Noem, que forma parte de una gira regional que incluye Panamá, Costa Rica y Guatemala, fue calificada por el gobierno hondureño como “excelente” y evidencia del “fortalecimiento de la relación” entre ambos países. El canciller Bu reveló el interés de EE. UU. en el proyecto del tren interoceánico hondureño, ambiciosa proyecto que busca conectar el Pacífico con el Atlántico con inversión estimada de 20,000 millones de dólares.

La petición de Castro respecto al TPS cobra especial relevancia en un momento en que la comunidad hondureña en EE. UU. sigue enfrentando incertidumbre legal y busca estabilidad para continuar trabajando y apoyando a sus familias en Honduras. Con esta solicitud, el gobierno hondureño refuerza su estrategia de protección y acompañamiento a su diáspora, mientras busca consolidar un nuevo capítulo de cooperación con Estados Unidos basado en el respeto mutuo y el desarrollo compartido.