Macron: “La paz no debe suponer la rendición de Ucrania”

PIDIÓ A TRUMP NO MOSTRAR DÉBILIDAD ANTE PUTIN

Redacción Agencia Efe

El presidente francés, Emmanuel Macron, subrayó este lunes junto a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que la consecución de la paz no debe suponer la “rendición” de Ucrania, sino que debe permitir la soberanía de ese país. “Esta paz no debe significar una rendición de Ucrania. No debe significar un alto el fuego sin garantías. Debe permitir la soberanía ucraniana y permitirle negociar con otras partes interesadas sobre las cuestiones que lo afectan”, dijo en rueda de prensa conjunta con Trump tras su reunión en la Casa Blanca.

Macron consideró que en este encuentro bilateral se han dado “pasos adelante significativos”. “Estoy plenamente convencido de que hay un camino a seguir. Compartimos las mismas creencias. Sabemos qué trabajo hay que hacer y en las próximas semanas trabajaremos para que nuestros equipos se reúnan en varios formatos para asegurarnos de que tengamos esta paz sólida y duradera”, sostuvo. Antes, durante la reunión en el Despacho Oval, Macron subrayó la necesidad de una “paz sólida y duradera” para Ucrania.

Estas afirmaciones las hace Macron delante de Trump, en un momento de tensión por la decisión de Washington de negociar directamente con Moscú para poner fin a la guerra. “Tuvimos una buena discusión esta mañana en el G7, en el tercer año de esta guerra en Ucrania. Y creo que nuestro objetivo común, claramente, es construir la paz, una paz sólida y duradera”, afirmó Macron en declaraciones a la prensa. Macron resalta el “muy amistoso” encuentro con Trump.

Diplomacia de Trump

“Fue muy bien, muy amistoso, como siempre. Hicimos la videoconferencia del G7 en el Despacho Oval y después tuvimos una primera conversación. Volveré dentro de poco”, respondió cuando los periodistas le preguntaron por la acogida de Trump. La reunión se produce después de que Trump sorprendiera a Europa al anunciar, el 12 de febrero, que había hablado por teléfono con el presidente ruso, Vladímir Putin, y alcanzado un acuerdo con Moscú para iniciar “negociaciones de inmediato” con el objetivo de poner fin a la guerra.

Ese primer contacto entre delegaciones de Estados Unidos y Rusia tuvo lugar el 18 de febrero en Arabia Saudí, en unas conversaciones que podrían derivar en una cumbre entre Trump y Putin. Sin embargo, ni Kiev ni los países europeos participaron en ellas, lo que generó malestar en el continente. Además, en los días posteriores, Trump y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, intercambiaron insultos, con el ucraniano acusando a su homólogo de vivir en una burbuja de “desinformación” promovida por Rusia. Trump calificó a Zelenski de “dictador”.

Un papel unificador en Europa

Ante el giro en la postura de Trump, Macron ha intentado unificar a Europa en una posición común y, por eso, la semana pasada organizó dos reuniones con países de la Unión Europea y de la OTAN, así como con Canadá, para coordinar una respuesta. En redes sociales, Macron había anticipado que afrontaría su encuentro con Trump con la intención de apelar a su ego y hacerle ver que es de interés común para estadounidenses y europeos no mostrar debilidad ante Putin durante las negociaciones lideradas por Estados Unidos para poner fin a la guerra.

“Nuestro apoyo a Ucrania se mantendrá inquebrantable. Estoy en Washington para recordarlo y avanzar con el presidente Trump y nuestros aliados”, dijo el líder francés en X, recordando que Ucrania lucha “por su soberanía y su Libertad”. Macron cree que puede haber una “tregua” en cuestión de semanas. Macron dijo que en cuestión de semanas puede comenzar una “tregua” en la guerra de Ucrania que sirva para iniciar las negociaciones de un tratado de paz definitivo con Rusia.

“Primero necesitamos tener una tregua. Creo que se podría conseguir en las próximas semanas”, declaró el mandatario en una entrevista con la cadena Fox News después de reunirse con Trump en la Casa Blanca. Con esa tregua, dijo Macron, deberían cesar los ataques aéreos, marítimos y contra infraestructuras. Entonces se abriría un periodo para negociar garantías de seguridad, el futuro de los territorios ocupados y el acuerdo que Estados Unidos busca sobre minerales en Ucrania, dijo Macron.

Asegurarse que Rusia no viole los acuerdos

Pero el presidente galo advirtió de que Estados Unidos, Ucrania y los países europeos deben buscar una forma de “asegurarse de que Rusia no viole” un eventual tratado de paz. Si bien admitió que no hay consenso dentro de la OTAN para que Ucrania ingrese en la alianza, señaló que se puede “incrementar las capacidades” militares de Ucrania para que tenga un “Ejército fuerte”. Asimismo, reiteró que Francia y el Reino Unido se han ofrecido a “enviar tropas” a Ucrania, no para batallar, sino para “mantener la paz” según señale un futuro tratado.

Macron insistió que deben ir “con cuidado”. En 2014 ya se firmó una tregua entre Rusia y Ucrania que fue violado “continuamente” por el presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró. Al reunirse con Macron en el Despacho Oval, Trump opinó que la guerra en Ucrania podría terminar dentro de unas semanas. “Creo que la guerra podría acabar pronto. En semanas. Creo que podríamos acabarla en semanas si somos listos. Si no lo somos, continuará y seguirá perdiendo gente joven que no debería estar muriendo. no queremos eso”, dijo.