
DUELO EN LA COMUNIDAD HISPANA DE COLORADO
Redacción El Comercio de Colorado
En las últimas dos décadas, las tradiciones dancísticas peruanas han tenido gran difusión en Colorado. Elizabeth Garibaldi-Torres fue la gran artífice de esa proyección. Tan pronto llegó a Denver, Elizabeth arrancó su trabajo incansable por la cultura peruana. Ella decide crear el grupo de ballet folklórico peruano “Ritmos de mi Perú”. Y desde ese entonces ella no se detuvo en la enseñanza de su cultura nativa entre la comunidad latina y norteamericana.
Elizabeth consiguió en Colorado un terreno fértil para sembrar todo su bagaje. Nació en Lima dentro de una familia artística. Su padre fue músico, compositor, editor de libros de música y dueño de su propia academia musical. Su madre, Clara, educadora, facilitó el proceso para que su hija diera rienda suelta a su talento artístico. A la edad de 3 años de edad, Elizabeth formaba para del show de niños de Mirtha Patiño y Yola Polastri en la televisión peruana.
Niña artista
Siendo muy niña comenzó a aprender sobre el baile afroperuano, las danzas criollas, y el ballet clásico. Su maestra de baile fue Elena Cortéz. Siendo una adolescente, en la década de los 80 y 90, desarrolló su talento histriónico. Elizabeth ganó premios como mejor imitadora en concursos renombrados de Lima. Pero, en esa época se comenzó a perfilar como educadora de la danza. A los 13 años, crea y enseña coreografías para niños.
Terminando la secundaria, tuvo la oportunidad de enseñar baile, danzas folklóricas en escuelas y academias de Lima. Esa pasión por la danza le generaba los ingresos que le permitieron tener estudios universitarios en el área de turismo e idiomas. Pero, Elizabeth mantiene su vínculo con la danza y logra especializarse en estudios de folklore peruano en la Escuela Superior de Lima “Jose María Arguedas”.
Ejerciendo sus dos profesiones, la del turismo y la artística, en 1997, ella toma la decisión de viajar y vivir en los EEUU. Y tuvo la oportunidad de involucrarse con la comunidad peruana después de audicionar y ganar en un concurso de danza afro-americana en Los Ángeles. En ese concurso Elizabeth tuvo como pareja a Moisés Torres, quien luego se convierte en su gran amor y su esposo.
Descubre el amor por La Marinera
Con Moisés, ella vivió su historia de amor y logró descubir el arte de La Marinera peruana. Moisés bailaba marinera norteña y compartió su amor por ese baile con ella. Elizabeth comienza a cultivarse en el arte de La Marinera. Tomó clases. Practicaba observando videos. Ella logró desarrollar las destrezas de ese baile y se dio cuenta que La Marinera requiere de dos virtudes que ella cultivaba: la disciplina y la permanente renovación.
El tesón de Elizabeth rindió sus frutos. Ella logró reconocimientos del Consulado Peruano por difundir la cultura de ese país. Sus alumnos y sus coreografias tambien fueron premiadas en 2013 y 2014 por los organizadores del desfile de San Patricio en Denver. Y en cuando a La Marinera, Elizabeth y Moisés lograron ser subcampeones del concurso de Marinera del Club Libertad, categoria Senior Lax, en 2012 y 2014. Ellos fueron campeones del Club Libertad Dallas, en la misma categoria.

Garibaldi Studio
Y como parte de su compromiso con el arte y con sus alumnos, en 2014, ella crea su propia academia de baile, “Garibaldi Dance Studio”. En esa academia, Elizabeth ofrecía clases de folklore peruano, salsa, cumbia, bachata , tango , hip hop, y otras disciplinas de la danza. Esta artista y gran ser humano logró el balance perfecto entre una vida familiar y amores profundos y una destacada labor en pro de la cultura. Esta comunidad la va a extrañar.
Hasta luego.
Un testimonio
Hablar de Elizabeth Garibaldi, es hablar de un ser excepcional. Era una mujer poderosa, pionera y visionaria; un bello ser humano. Siempre estuvo lista a servir y a compartir sin egoísmo su talento y conocimiento. Tenerla como amiga fue un tesoro, pues sabias con certeza que siempre estaria ahí para ti.
Ella estaba para apoyarte; para sorprenderte; para decirte lo que quizás nadie se atrevería a decirlo, sin pelos en la lengua. Elizabeth era una mujer apasionada.Se entregaba a sus proyectos como nadie; era minuciosa; detallista, alegre y divertida. No perdía el tiempo pensando en el que dirán. Se alegraba del éxito de los demás.
Juana Paucar/ Club Libertad Utah
También te puede interesar:
Andrés Cepeda: “Sigo cantando al amor y al desamor”
Sin celebración del Cinco de Mayo
otras noticias
Suspenden temporalmente al ejecutivo capturado en video en concierto de Coldplay
Trump demanda al WSJ por publicar supuesta carta suya para Epstein
Denver lanza paquete de bonos por $935 millones para modernizar la ciudad