
Foto/ EFE
DONADAS POR EEUU
Redacción El Comercio de Colorado
Las primeras 1,75 millones de vacunas de Moderna donadas por Estados Unidos llegaron México para acelerar la vacunación en medio de la tercera ola de covid-19. El donativo se anunció el 10 de agosto tras una llamada entre la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, y el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien informó que Washington enviaría hasta 8,5 millones de dosis.
En total, Estados Unidos donará a México 3 millones de dosis de Moderna, cuyo segundo lote llegará dentro de un mes, y 4,6 millones de fármacos de AstraZeneca que arribarán las primeras semanas de septiembre, puntualizó el canciller Marcelo Ebrard. “EEUU dona a México vacunas, así como también México lo está haciendo con otros países”, indicó el secretario de Relaciones Exteriores.
Afrontar la tercera ola
Los fármacos llegan mientras México afronta la tercera ola de contagios de covid-19, que la superó los 250.000 muertos en lo que va de pandemia. El país registró un récord histórico de contagios diarios, con casi 29.000. El Gobierno ha descartado mayores medidas y ha apostado a la vacunación, con 81,2 millones de fármacos aplicados y 63 por ciento de la población adulta con al menos una dosis, aunque solo 31,2 millones han recibido las dosis completas.
México ha pagado 1.500 millones de dólares a las farmacéuticas, apuntó López Obrador. El canciller destacó la variedad de vacunas en México, al incluir hasta ahora fármacos de las estadounidenses Pfizer y Johnson & Johnson, la rusa Sputnik V, la británica AstraZeneca y las china CanSino y Sinovac. “Con la llegada de Moderna tendríamos ya, en aplicación en México, siete vacunas, que es uno de los portafolios más amplios del mundo”, comentó el secretario.
Vacunar en la frontera
Los donativos de Estados Unidos también se han hecho con la expectativa de reabrir la frontera común, que está cerrada a viajes no esenciales desde marzo de 2020 por la pandemia, pero Ebrard admitió este martes que tomará más tiempo de lo previsto. “El factor principal sí fue el incremento en los contagios, en ambos países, y eso también afectó a Canadá, entonces se tomó una decisión que tiene que ver con la frontera de manera homogénea”, sostuvo.
También te puede interesar:
Eduardo Arellano Félix recluido en el Altiplano
Interceptan centenar de migrantes
otras noticias
EE.UU. sube arancel al tomate mexicano al 17%
Trump anuncia aranceles del 30 % para México y UE
Ovidio Guzmán se declara culpable de cargos relacionados con narcotráfico