
MOVILIZADOS| Inmigrantes indocumentados marchan por en diversas ciudades de EEUU buscando respaldo para una reforma migratoria. (Foto/EFE)
ACTIVISTA PIDEN ACCIONES A BIDEN Y A LOS DEMÓCRATAS
Redacción El Comercio de Colorado
La inclusión de una inversión de 100 mil millones de dólares en inmigración en el nuevo paquete de gasto social de la Casa Blanca debe ser el primer paso para lograr una reforma migratoria. Fue la advertencia de grupos que defienden los derechos de los inmigrantes. Frank Sharry, de America’s Voice, dijo que, cuando hay dudas de que puedan salir adelante los intentos de reforma migratoria que dé un estatus migratorio legal a millones de inmigrantes, ese sería un “gran paso” hacia el cumplimiento de las promesas del presidente Joe Biden.
El presidente, que presentó un nuevo paquete de gasto social de unos 1,75 billones de dólares con el que espera unir a las alas moderada y progresista del Partido Demócrata, había prometido dar una vía a la ciudadanía a unos 11 millones de indocumentados. Biden lideró un proyecto de reforma migratoria que quedó atascado por el rechazo republicano. Ante este bloqueo, los demócratas optaron por incluirlo en el plan de gasto social. Pero hay serias dudas de que pueda salir adelante sin audaces decisiones por parte de los demócratas.
Eliminar las excusas
“Ahora, los demócratas deben dar el siguiente paso y cumplir por el país y los millones de familias inmigrantes que cumplen con Estados Unidos”, dijo Sharry. En el mismo sentido, pero con un tono mucho más combativo, se manifestó Bruna Sollod, vocera de United We Dream Action. “Seremos implacables en nuestra búsqueda y no permitiremos que el presidente Biden y los demócratas pongan excusas o se escondan detrás de asesores no elegidos. Pueden, y deben, hacer todo lo que esté a su alcance para garantizar el alivio que merecemos”, dijo.
Con lo de “asesores no elegidos” Sollod hace referencia a la funcionaria conocida como “parlamentaria” del Senado, Elizabeth MacDonough, que actúa como árbitro no partidista en lo que respecta a las reglas de ese órgano legislativo. MacDonough ya ha tumbado dos intentos de los demócratas para sacar adelante su reforma migratoria dentro de un plan de gasto. Los activistas han pedido a Biden y su partido que, en caso de que MacDonough rechace de nuevo la inclusión de la partida migratoria del plan social, simplemente ignoren su opinión.
Ley de Registro con nueva fecha
La otra opción es la posibilidad de cambiar la fecha de aplicación de la Ley de Registro. Esta es una norma de 1929 que ha permitido acceder a la residencia permanente a los inmigrantes que pudieran probar que habían llegado a EE.UU. en determinada fecha y que tenían “un buen carácter moral”. Los primeros inmigrantes favorecidos por la Ley de Registro tenían que haber ingresado al país antes de 1921. A través del tiempo esta fecha se ha actualizado cuatro veces, la última en 1986 bajo el Gobierno del presidente republicano Ronald Reagan.
En esa oportunidad más reciente, la administración Reagan determinó que podrían acceder a la residencia permanente y, posteriormente, a la ciudadanía todos aquellos inmigrantes que hubieran llegado a EE.UU. antes de 1972. Antes de identificar esta opción la gran mayoría de los congresistas demócratas ha optado por ir reduciendo el alcance de su reforma migratoria con la idea de que de esa forma la “parlamentaria” permita su inclusión.
Todd Schulte, presidente de FWD.us, se mostró satisfecho de que la Casa Blanca y los demócratas en el Senado incluyan el “alivio migratorio”. ahora que cada vez son más intensas las voces que piden dejarlo de lado para poder aprobar su plan. “El público, el presidente y todos los demócratas en el Congreso apoyan la modernización de nuestro sistema de inmigración. Se reconoce el papel esencial de los inmigrantes en nuestra economía “, dijo Sharry.
También te puede interesar:
Hispano recibirá 3.5 millones de dólares por atropello de ICE
otras noticias
Arrestan a jefes de policía en Luisiana por fraude de visas U
Reintroducen proyecto bipartidista para proteger a indocumentados
Administración Trump ordena no otorgar fianza a inmigrantes detenidos